Explora las ruinas y los artefactos antiguos en el museo Palatino
Situado 40 metros por encima del foro romano, el monte Palatino es conocido como el núcleo del Imperio Romano. La más céntrica de las siete colinas de Roma domina las antiguas ruinas del foro romano, el Coliseo y el Capitolio, por un lado, y el estadio del Circo Máximo, por el otro. También alberga el museo Palatino, que cuenta con una impresionante colección de artefactos que se remontan al Paleolítico medio. Sigue leyendo para saber más sobre por qué deberías visitar este museo y cómo puedes sacarle el máximo partido durante tu viaje a Roma.
¿Por qué visitar el museo Palatino?

- Da un paseo por el Paleolítico: el museo alberga una fascinante colección de hallazgos antiguos de la colina del Palatino que se remontan al Paleolítico medio.
- Conoce artefactos antiguos: podrás ver artefactos romanos antiguos, esculturas, frescos, mosaicos y restos de palacios y villas.
- Descubre cómo vivía el Imperio Romano: echa un vistazo al Imperio Romano a través de exposiciones de los siglos I al IV d.C.
- Contempla obras de arte de hace mucho tiempo: contempla los objetos y obras de arte de las tumbas de la Edad de Hierro y los edificios imperiales.
- Echa un vistazo a los restos de la antigua Roma: admira las ruinas arqueológicas del estadio de Domiciano, la casa de Livia y la casa de Augusto.
¿Dónde está el museo Palatino?

El museo Palatino está situado justo encima del foro romano, en el monte del Palatino, en el centro de la ciudad, por lo que es fácilmente accesible en transporte público. Puedes llegar al museo en metro, autobús o tranvía.
La estación de metro más cercana es Colosseo, de la línea B. El museo está a solo dos minutos a pie. Si tomas el tranvía, sube a la línea 3 y baja en Colosseo. Las líneas de autobús 60, 75, 84, 85, 87, 117, 175, 186, 271, 571, 810 y 850 paran en Colosseo, por si tienes previsto viajar en autobús.
Colección del museo Palatino
El museo Palatino se distribuye en dos plantas con cuatro salas en cada una. La colección representa la historia del Palatino desde sus orígenes hasta las épocas republicana e imperial.

Salas I a III
Las salas I a III de la planta baja albergan objetos de piedra que indican la presencia humana desde el Paleolítico medio hasta el superior. También hay restos de cabañas que datan del siglo VIII a.C., vasijas y utensilios empastados de fabricación local, una tumba infantil del siglo VII a.C. y varios otros descubrimientos realizados en el Palatino de la época republicana.

Sala IV
La Sala IV consta de obras que datan de las épocas arcaica y republicana. Alberga un altar del período del reino de Silla dedicado “a un dios o diosa”, una técnica para ocultar a los enemigos la verdadera identidad del dios o diosa al que estaba dedicado el altar. En esta sala también se encuentran varias antefijas de terracota policromada que datan de distintas épocas y que representan a Júpiter, Apolo y Juno Sospita.

Sala V
Contempla las obras expuestas en esta sala de la época del emperador Augusto. Aquí encontrarás una ecléctica estatua del dios Hermes creada por los escultores griegos Lisipo y Policleto, así como una estatua de bronce de un atleta victorioso encargada por el emperador Octavio tras la batalla de Actium. También alberga algunas antefijas y placas en bajorrelieve hechas con terracota. La sala contiene también un fresco excavado en 1950 que representa al dios Apolo sentado en un trono con una corona en la cabeza.

Sala VI
En esta sala encontrarás varias decoraciones y pinturas creadas en el estilo tradicional Opus Sectile de la Domus Transitoria, el primer palacio del emperador romano Nerón, que fue destruido en el gran incendio de Roma en el año 64 d.C. y posteriormente ampliado por la famosísima Domus Flavia.

Salas VII y VIII
Estas dos salas exponen una amplia selección de obras que representan la historia de Roma desde la época de Julio Claudio hasta la Tetrarquía. Contempla varios retratos impresionantes de emperadores romanos como Nerón, Agripina, Minore, Adriano, Marco Aurelio, Antonino Pío y Adriano, entre otros. Aquí encontrarás también el famoso grafito de Alexamenos, del siglo III d.C., que representa dos figuras: una con la cabeza de un asno crucificado y la otra con un brazo levantado. En el centro hay una inscripción en griego que dice “Alexamenus venera a Dios”.

Sala IX (la galería)
Por último, la novena sala, o galería del museo, es un largo túnel que alberga varias copias romanas de estatuas griegas, todas ellas procedentes de los palacios imperiales del Palatino.
El museo Palatino hoy en día

Distribuido en dos plantas, el museo Palatino consta de cuatro salas dedicadas a objetos de las épocas republicana e imperial. El museo narra la historia del monte Palatino, que se remonta al Paleolítico medio. La planta baja consta de objetos de piedra, restos de un poblado de cabañas, un altar de la época del reino de Silla, jarrones, utensilios empastados y numerosas antefijas de terracota policromada. La primera planta consta de mosaicos, pinturas, retratos y estatuas de mármol.
Reserva tus entradas y visitas al Coliseo
Museo Palatino - Preguntas frecuentes
Sí, puedes visitar el museo Palatino.
Sí, el museo Palatino está abierto a los visitantes.
El museo Palatino está situado en el monte Palatino en Roma.
El museo Palatino alberga frescos, esculturas, artefactos y otros objetos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones en el monte Palatino.
Podrás contemplar objetos que representan la historia del monte Palatino de las épocas republicana e imperial. También encontrarás diversos frescos, esculturas y pinturas que se remontan al Paleolítico medio.
El museo Palatino es fácilmente accesible en transporte público: metro, autobús o tranvía. Debes bajar en la parada Colosseo. Desde allí, el museo se encuentra a dos minutos a pie. Haz clic aquí para saber cómo llegar al Coliseo.
Sí, merece la pena visitar el museo Palatino porque contiene objetos y artefactos dedicados al Palatino y a su rica historia.
Encuentra una amplia selección de pinturas, decoraciones, frescos, un altar de la época del reino de Silla, esculturas, estatuas, vestigios de un poblado de cabañas y mucho más.
Las entradas para entrar en el museo Palatino cuestan a partir de 21 euros.
No se puede entrar gratuitamente en el museo, sino que deberás adquirir una entrada aquí para reservar tu plaza.
El museo está abierto de 10:30 a 19:15 todos los días, pero la última entrada es a las 18:15. Permanece cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Puedes visitar el foro Romano, la Fontana di Trevi, la plaza de España, el panteón y la plaza Navona, entre otras atracciones.