Descubre los datos más interesantes sobre el Coliseo de Roma
Situado en el corazón de Roma, el Coliseo es un anfiteatro ovalado que se terminó de construir en el año 80 d.C. Originalmente, se utilizaba para espectáculos públicos, entre los que destacaban las luchas de gladiadores, las representaciones de batallas famosas, las cacerías de animales y las representaciones teatrales. A pesar de la destrucción causada por numerosos terremotos y robos a lo largo de su historia, el Coliseo es una de las atracciones más populares de Italia y Europa.
He aquí 9 datos interesantes que debes conocer sobre este emblemático monumento.
9 curiosidades del Coliseo romano

1. Es el mayor anfiteatro del mundo
A pesar de tener casi 2000 años de antigüedad, hoy en día el Coliseo es el mayor anfiteatro del mundo. Mide 50 metros de alto, 189 de largo y 156 de ancho, y podía albergar entre 50 000 y 80 000 personas.

2. Alrededor de 100 000 personas trabajaron en su construcción.
Se calcula que en la construcción del Coliseo participaron entre 60 000 y 100 000 personas. La mayoría de ellos eran esclavos procedentes de Jerusalén después de que los romanos ganaran la guerra judeo-romana y saquearan el templo judío de Jerusalén.

3. Se produjeron muchas muertes en la arena
Se calcula que cerca de un millón de animales murieron en la arena y unos 400 000 gladiadores lucharon hasta la muerte. Durante ciertos juegos o eventos celebrados por los emperadores, se mataban hasta 10 000 animales en un solo día.

4. Los eventos eran gratis
Todos los actos importantes que se celebraban en el Coliseo eran gratuitos. El coste corría a cargo de los emperadores romanos para ganar popularidad entre el pueblo. A veces también se ofrecía comida gratis a todos los visitantes.

5. Contiene numerosas salas y pasadizos subterráneos
Bajo el Coliseo hay numerosas salas y pasadizos subterráneos, que reciben el nombre de Hipogeo. Aquí estaban los animales y los gladiadores antes de sus combates. Había 80 pozos verticales que iban del Hipogeo a la arena, la cual también cuenta con 36 trampillas que se utilizaban para efectos especiales.
Visitas subterráneas al Coliseo
6. Los eventos se celebraban durante 100 días
A veces, los eventos duraban 100 días. Sin embargo, con el tiempo, las competiciones dejaron de incluir la matanza de animales y las luchas de gladiadores. Las últimas luchas de gladiadores se celebraron en el 435 d.C. y las últimas cacerías de animales, en el 532 d.C.

7. Fue destruido por catástrofes naturales
Al menos tres grandes incendios y cuatro terremotos han dañado gravemente el Coliseo. A lo largo de los años ha sido objeto de múltiples reparaciones y renovaciones para devolverle su esplendor.

8. La piedra travertino se utilizó para construir el Coliseo
El material utilizado para construir el Coliseo es la piedra de travertino, que se extraía en Tívoli, situada a unos 30 kilómetros. Se calcula que se necesitaron 100 000 metros cúbicos de travertino para construir este enorme anfiteatro.

9. Fue construido por el emperador Vespasiano y su hijo Tito
La construcción del Coliseo fue encargada por el emperador Vespasiano en el año 72 d.C. Sin embargo, Vespasiano murió en el 79 d.C., antes de que la construcción estuviera terminada. Su hijo Tito terminó el último piso y el Coliseo celebró sus juegos inaugurales entre el 80 y el 81 d.C.
Reserva tus entradas y visitas al Coliseo
Curiosidades del Coliseo romano - Preguntas frecuentes
El Coliseo es un antiguo anfiteatro situado en el centro de Roma.
A pesar de tener casi 2000 años de antigüedad, el Coliseo es el mayor anfiteatro jamás construido por el ser humano.
El Coliseo está situado en el centro de la ciudad de Roma, en Italia.
El Coliseo se construyó entre los años 72 y 80 d.C.
Los juegos inaugurales del Coliseo se celebraron entre los años 80 y 81 d.C.
El emperador Vespasiano inició la construcción del Coliseo, pero murió en el año 79 d.C., antes de que se terminara el piso superior. Su hijo, el emperador Tito, terminó el piso superior.
Los interiores del Coliseo albergaban un enorme patio de butacas, en el que cabían 85 000 personas, y una arena de 83 metros de largo y 48 metros de ancho.
El Coliseo es famoso por celebrar competiciones de gladiadores en la época de los antiguos emperadores romanos. También es conocido por celebrar numerosos festivales, espectáculos y obras de teatro en la arena.