Arquitectura y diseño del Coliseo
Construido en el año 72 d.C., el Coliseo es un símbolo de la inigualable destreza de los primeros romanos. Millones de constructores, arquitectos, ingenieros, artistas y pintores contribuyeron para crear esta estructura que hipnotizaría a la gente incluso después de 1950 años.
Arquitectura y diseño del Coliseo | Aspectos generales

Nombre oficial: Coliseo
Tipo de atracción: monumento histórico
Ubicación: Piazza del Colosseo, 1, 00184 Roma RM, Italia| Ver en el mapa
Fundación: 72 d.C.
Superficie: 2 hectáreas
Estilo arquitectónico: arquitectura romana antigua
Arquitectos principales: emperador Vespasiano, emperador Tito, emperador Domiciano
Datos interesantes sobre el Coliseo¿Quién construyó el Coliseo de Roma?
Es imposible saber quiénes fueron los arquitectos del Coliseo, ya que en el proceso intervinieron muchos. Además, los historiadores del momento han omitido sus nombres, pero siempre se ha atribuido el mérito a tres grandes emperadores de la dinastía de los Flavios.

Emperador Vespasiano
Cuando el emperador Nerón llegó al poder, la zona donde se construyó el Coliseo, llamada oficialmente Domus Áurea, pertenecía en realidad al pueblo. Nerón declaró la zona de su propiedad y la utilizó para construir una gran estatua de sí mismo con jardines, un lago artificial y pabellones. El emperador Vespasiano, sucesor de Nerón, quiso devolver al pueblo algo que le hiciera feliz. Eligió la Domus Áurea para construir el Coliseo. Bajo su mandato, la construcción del Coliseo comenzó con la ayuda de hábiles artistas, artesanos, ingenieros, constructores, pintores y obreros.

Emperador Tito
Cuando murió el emperador Vespasiano, en el año 79 d.C., ya se habían completado tres gradas. Su sucesor e hijo, el emperador Tito, añadió la cuarta grada, que se utilizó para sentar a la gente común de la ciudad. Tito inauguró el Coliseo en el año 80 d.C. con los juegos inaugurales, los cuales se convirtieron en una actividad anual que duraba 100 días. Estos juegos incluían combates de gladiadores, ejecuciones públicas de criminales, peleas de animales, batallas navales simuladas, caza, teatro y otras actividades recreativas para el entretenimiento del pueblo.

Emperador Domiciano
El hermano y sucesor del emperador Tito, el emperador Domiciano, completó la galería y los túneles subterráneos conocidos como el hipogeo. La galería se añadió para acomodar a los pobres, las mujeres y los esclavos que podían presenciar los juegos anuales. No se construyeron asientos para esta sección, el público tenía que permanecer de pie y ver los juegos desde aquí. El hipogeo es una serie de túneles subterráneos y trampillas donde se encerraban a los criminales de guerra, a los esclavos y a los animales. Se les soltaba en la arena a través de trampillas para que lucharan contra los gladiadores.
Arquitectura y diseño del Coliseo

El Coliseo se construyó siguiendo el estilo arquitectónico de la Antigua Roma. Su construcción duró entre siete y ocho años, lo que lo convierte en una de las estructuras más grandes y complejas. Las columnas se construyeron utilizando tres estilos diferentes.
El estilo dórico se usó para las columnas de la planta baja, donde se sentaban los romanos más ricos; las columnas del segundo piso se construyeron en estilo jónico; y las columnas del tercer piso, destinadas al pueblo llano, eran de estilo corintio.
El Coliseo tiene 80 puertas en total, cada una con un arco. El pueblo podía entrar por 76 puertas, mientras que 3 estaban reservadas a nobles y consejeros de estado. El emperador accedía por la puerta norte, que tenía un arco distinto. Toda la estructura se construyó con diferentes piedras unidas por abrazaderas de hierro.
Estructura del Coliseo

El Coliseo se construyó utilizando una variedad de piedras romanas antiguas que se unieron con cemento y abrazaderas de hierro. Para construir el anfiteatro se usó toba, piedra caliza travertina, madera, tejas, ladrillos y bloques de toba. También tenía un revestimiento de mármol que posteriormente se empleó para construir diferentes edificios y estructuras por toda Roma.
El edificio tenía dos muros, uno interior y otro exterior. Este último resultó gravemente dañado en el terremoto de 1349, por lo que hoy en día solo pueden verse partes del muro exterior. Los diferentes puntos de entrada se construyeron para que se pudiera entrar y salir de todo el recinto en 15 minutos. Se construyó en forma elíptica para hacer posible la visión desde todos los asientos. La galería sobre la 4ª grada fue añadida por el emperador Domiciano, que se aseguró de que la gente pudiera ver la arena con claridad estando de pie.
Exterior del Coliseo

Fachada
Aunque ahora es parcialmente visible, el muro exterior del Coliseo se construyó con toba, piedra caliza travertina, cemento y otras piedras unidas por abrazaderas de hierro. Cuando se construyó, cubría completamente la arena y los asientos en forma elíptica. En la actualidad, el muro exterior solo está parcialmente intacto porque la mitad se derrumbó en el terremoto de 1349. Además, sufrió daños por desastres naturales, la contaminación y el vandalismo. Su altura es de unos 48 metros y su grosor de 3,5 metros.

Puertas
Hay un total de 80 puertas en el Coliseo, 76 de las cuales eran utilizadas por la gente para entrar y salir del recinto. La clase adinerada de la antigua Roma usaba 3 puertas, mientras que el emperador y su séquito accedía por la puerta norte. Están sostenidas por columnas de diferentes estilos en todas las gradas del Coliseo. Estas puertas se construyeron para que la gente pudiera entrar y salir del anfiteatro Flavio en solo 15 minutos sin provocar ninguna estampida.

Entradas principales
En el Coliseo hay un total de 4 entradas principales. Una era utilizada especialmente por el emperador, ya que conducía a su palco, el cual ahora tiene una cruz añadida por un Papa en el siglo XVI. Las otras tres entradas se usaban para las procesiones o para que los gladiadores y otros participantes entraran en el recinto durante los juegos anuales. Estas entradas se mantenían unidas mediante columnas y abrazaderas de hierro con enormes arcos tallados en piedra.
Entradas al ColiseoInterior del Coliseo

Primera grada
La primera grada del Coliseo se construyó para la clase adinerada de la antigua Roma. Las columnas utilizadas eran de estilo dórico, y algunos asientos llevaban grabados los nombres de las personas que allí se sentaban. Estas inscripciones han desaparecido con el paso de los años, pero aún se pueden ver algunos grabados antiguos debajo de algunos de los asientos. La primera grada era la más cercana a la arena, lo que ofrecía al público una visión clara del desarrollo del juego anual. Justo debajo de esta grada, el emperador Domiciano construyó el hipogeo.

Segunda grada
El clasismo desempeñaba un papel fundamental en la distribución de los asientos del Coliseo. Los nobles y las clases respetables se sentaban en la segunda grada. Las columnas de esta grada eran de estilo jónico. Para acceder a los asientos se utilizaban escaleras. En la Edad Media, los obreros instalaban sus talleres bajo los asientos de esta grada.

Tercera grada
Esta grada estaba abierta al público. Las columnas eran de estilo corintio, pero menos elaboradas que las de las otras dos gradas. Aunque todos los asientos del Coliseo ofrecían una visión clara del suelo de la arena, la tercera grada y las superiores eran las menos visibles. La tercera grada sufrió algunos daños durante los terremotos y otras catástrofes naturales, pero ha logrado sobrevivir.
Reserva tus entradas para el Coliseo
Arquitectura del Coliseo - Preguntas frecuentes
El estilo arquitectónico del Coliseo es el de la arquitectura romana antigua, común entre las estructuras construidas en esa época.
La arquitectura del Coliseo es famosa porque se construyó al estilo de la Antigua Roma y ha resistido a desastres naturales y a los provocados por el hombre a lo largo de 1950 años.
El emperador Vespasiano quiso regalar al pueblo romano un anfiteatro donde poder disfrutar de los juegos después de las desgracias que habían asolado el imperio romano en los primeros siglos.
El Coliseo se construyó en el año 72 d.C. y se terminó en el 81 d.C.
El Coliseo tiene 1950 años.
Dentro del Coliseo encontrarás el suelo de la arena, tres gradas donde se sentaba el público, túneles subterráneos que conformaban el llamado hipogeo y numerosos arcos con puntos de entrada y salida.
El exterior del Coliseo parece una serie de arcos, los cuales se utilizan por el público para entrar y salir del recinto. Se construyó utilizando piedra caliza travertina, toba, piedras, tejas, cemento y abrazaderas de hierro.
El interior del Coliseo comprende el suelo de la arena, cuatro gradas, una galería en el piso superior, un conjunto de túneles subterráneos llamado hipogeo y 80 puertas.
El Coliseo tiene una superficie de 2 hectáreas, incluyendo el interior y el muro exterior.
El Coliseo mide 50 metros de alto, 189 de largo y 156 de ancho y podía albergar a 65 000 personas en sus días de gloria.
El Coliseo está hecho de caliza travertínica, toba, piedras, cemento, abrazaderas de hierro, mármol y cal.
Puedes conseguir tus entradas fuera del recinto y por Internet. Como cada año lo visitan 6 millones de personas, lo más recomendable es comprar las entradas para el Coliseo por internet.